
El monitoreo ocupacional es una herramienta imprescindible para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores dentro de una empresa. Consiste en la evaluación sistemática de los factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en el ambiente laboral, con el fin de cuantificar la exposición a estos factores, garantizar condiciones saludables y prevenir enfermedades ocupacionales.
¿Y por qué es clave para tu empresa?
- Mediante el monitoreo se puede obtener una matriz con el nivel de exposición a los diferentes peligros de cada puesto de trabajo o Grupo de Exposición Similar (GES) evaluado. Esta matriz permite priorizar aquellos puestos que tienen exposiciones más críticas en los cuales se pueden tomar acciones de control. Por tanto, los informes que usualmente emiten los profesionales que hacen los monitoreos, debiesen ser resumidos en matrices de exposición que permitan mostrar los resultados globales de manera gráfica.

2. La Matriz de Exposición, es una herramienta clave para que el médico ocupacional pueda tener una visión mas objetiva durante su vigilante e incluso en las consultas médicas. En base a esta matriz, el médico ocupacional selecciona sus grupos de vigilancia.
3. Así mismo, en base a la matriz de exposición, el médico ocupacional diseña un protocolo médico con los exámenes idóneos para evaluar el riesgo. Por ejemplo, ¿para qué gastar en una audiometría en un puesto de trabajo que no supera el Límite Máximo Permisible (LMP)?
4. Esta matriz permite evaluar el presupuesto necesario para disminuir el riesgo de los puestos más críticos con el objetivo de prevenir enfermedades ocupacionales.
5. Así mismo, la matriz nos permite diseñar el programa de monitoreo del año siguiente y estimar su presupuesto de manera eficiente. Poe ejemplo, ¿para qué monitorear de nuevo un nivel de exposición bajo si las condiciones no han cambiado? El monitoreo en este caso podría ser cada dos años bajo criterio del higienista. Del otro lado, en cao de una exposición muy alta, ¿cuál sería el sentido de monitorearlo cada año si las condiciones no cambian? En este caso sería mejor invertir en el control que en un nuevo monitoreo.
6. La matriz de exposición es fundamental para determinar uno de los factores causales más importantes para una enfermedad ocupacional: La Exposición. En base a este y otros criterios, el médico ocupacional determina si una enfermedad es ocupacional o no.
7. En caso de una demanda por enfermedad ocupacional, es importante que la empresa demuestre que tiene evaluada la exposición del trabajador demandante. Para ello es importante que los estudios de monitoreo sean bastante confiables.
8. Finalmente, ante cualquier auditoría es obligatorio cumplir con el requisito de monitoreos ocupacionales, este es uno de los 8 registros obligatorios requeridos en el artículo 33 del Reglamento de la Ley de Salud y Seguridad en el trabajo y también es requerido entre otras normas en el Capítulo XI del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS-024-2016-EM).
Implementar un programa de monitoreo no solo protege la salud del personal, sino que también optimiza el rendimiento y la eficiencia de la organización, fortaleciendo su reputación y compromiso con el bienestar laboral.
Las empresas que adoptan esta práctica evitan sanciones legales y fortalecen su imagen, demostrando responsabilidad social y preocupación genuina por sus colaboradores.
Invertir en un monitoreo ocupacional efectivo es sinónimo de crecimiento y sostenibilidad empresarial. No se trata solo de cumplir regulaciones, sino de construir una cultura organizacional basada en el bienestar, la seguridad y el éxito a largo plazo.